El Programa de Derechos Civiles tiene como objetivo asegurar que L&I cumpla con las leyes y reglamentos federales y estatales relacionados con derechos civiles y discriminación por país de origen, raza, color, idioma, sexo, género, religión, edad, discapacidad y cualquier otra clase protegida.
A través de investigaciones imparciales, intervención y educación, promovemos el estándar más alto de igualdad e integridad en los servicios proporcionados por L&I y sus proveedores contratados.
L&I no está asociado con el Servicio de Naturalización e Inmigración, ni acepta servicios lingüísticos, incluso cuando son gratuitos, de las autoridades federales de inmigración. No compartiremos información sobre el estado de inmigración de nuestros clientes con el gobierno federal ni con ninguna autoridad policial local. Nuestra intención es asegurarnos que a todos nuestros clientes se les proporcione acceso a todos nuestros programas y servicios.
Si cree que un empleado de L&I o un proveedor de servicios pagado por L&I (por ejemplo, un doctor, consejero vocacional o intérprete) le ha discriminado, presente una queja por discriminación de alguna de las siguientes maneras:
Aceptamos quejas y referencias de terceras personas.
Aceptamos quejas presentadas por cualquier persona que sea cliente o reciba servicios por parte de L&I. Por ejemplo:
También aceptamos quejas y referencias de terceras personas.
Debe considerar presentar una queja si:
Ha solicitado — pero cree que no recibió — servicios en su idioma de preferencia (incluyendo servicios en lengua de signos) de cualquier empleado de L&I o un proveedor de servicios contratado por L&I
y/o
Cree que un empleado de L&I o un proveedor contratado le excluyó, le negó acceso, o le trató de una manera diferente por su país de origen, raza, color, idioma, sexo, genero, religión, edad, discapacidad o cualquier otra clase protegida.
Puede presentar una queja por discriminación contra empleados de L&I o proveedores contratados por L&I (por ejemplo, médicos, interpretes, consejeros vocacionales).
Quejas por discriminación y/o negación de acceso significativo basadas en:
Quejas por discriminación contra empleadores.
Comuníquese con la Comisión de Derechos Humanos para presentar una queja por discriminación en contra de su empleador.
Tiene hasta 180 días desde que se le negaron los servicios y/o la discriminación ocurrió para presentar una queja.
Si nosotros no tenemos autoridad para investigar su queja, la podemos remitir a la agencia apropiada.
Entendemos que requiere mucho valor presentar una queja. El Programa de Derechos Civiles es independiente de otros programas en L&I y lleva a cabo investigaciones exhaustivas e imparciales.
El investigador que se le asigne pedirá una reunión con usted en persona o por teléfono para reunir la información de los eventos.
Las investigaciones suelen tomar hasta 90 días, pero algunos casos pueden tomar más tiempo para resolverse.
No, el formulario es opcional. Una queja por discriminación se puede presentar directamente con el Programa de Derechos Civiles por teléfono, correo electrónico, o en persona.
Sí, también puede presentar una queja por discriminación con:
Puede presentar una queja por discriminación con estos grupos antes, durante, o después de la investigación de L&I.
Usted puede presentar una queja por discriminación contra su empleado u otro grupo con:
L&I no contrata ni acepta servicios lingüísticos, incluso sin costo, de ninguna autoridad federal de inmigración. Autoridad federal de inmigración se refiere a cualquier funcionario, empleado o persona pagada por o que actúa como representante del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (U.S. Department of Homeland Security). Esto incluye pero no se limita a sus sub-organismos (por ejemplo, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, y la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo [Immigration & Customs Enforcement y Customs & Border Protection]) o cualquier departamento actual o futuro encargado del control de inmigración.
Revise nuestro folleto informativo del Programa de Derechos Civiles en L&I (F270-006-999).
Correo electrónico: CivilRights@lni.wa.gov
Teléfono gratuito: 1-855-682-0778